top of page

Contenidos

Sobre los modelos teóricos que recorreremos

En el desarrollo histórico de una disciplina existen procesos de fundación que se reconocen, a posteriori, por sus efectos. Es decir, por la amplia extensión de una red de lecturas a las que determinados textos científicos han dado lugar en distintos lugares y momentos. Como señala Eliseo Verón, es siempre después que se reconoce, en una región dada del pasado, el comienzo o recomienzo de una ciencia (Verón: 1987, 30).

Tanto El curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, como la teoría del signo elaborada por Ch. S. Peirce, se reconocen como textos fundacionales en el campo de los estudios semióticos en dos sentidos: por un lado, pertenecen y se desarrollan en un tejido intertextual, histórico y social de los discursos de las ciencias (sus condiciones de producción) frente al cual toman partido a partir de una serie de operaciones y reflexiones epistemológicas; por el otro, estas propuestas teóricas  se extienden en el tiempo generando efectos de reconocimiento en una distancia histórica (sus condiciones de reconocimiento). Ello nos autoriza a decir, continuando con Verón, que una fundación es un proceso particular de circulación.

El estudio del carácter formal de los signos comienza a desarrollarse como ciencia desde finales del siglo XIX, con los aportes particulares de estos dos grandes teóricos. Este punto de inflexión que introducen con su pensamiento lo advierte Ana Atorresi cuando señala: “La significación se convierte, desde entonces, en el punto de análisis en el que converge un conjunto de tendencias metodológicas que brindan la orientación y los núcleos temáticos a perspectivas filosóficas, psicológicas, sociológicas, antropológicas, etc., del siglo XX” (Atorresi: 1996, 20).

Los proyectos fundadores de una ciencia de los signos, surgidos en el seno de la lingüística y de la filosofía tomarán el nombre de Semiología y de Semiótica respectivamente. La propuesta de desplegar una Semiología que se ocupe no sólo de los sistemas lingüísticos sino de proyectarse a partir de éste a otros sistemas de significación, comenzará a ser desarrollada, como veremos, a partir de los años 60, por el semiólogo francés Roland Barthes. Mientras que el camino que toma Charles S. Peirce, es partir ya no del lenguaje sino de los signos en general para dar cuenta de la particularidad de los reenvíos que existen en todos los procesos de significación, tendrá continuidad en la línea de los trabajos de Umberto Eco y Eliseo Verón, entre otros. Es así como presentamos en esta Introducción a los estudios semióticos los aspectos fundamentales del paradigma semiológico y el paradigma semiótico atendiendo rigurosamente a la especificidad de sus propuestas metodológicas.



Bibliografía



Atorresi, Ana (1996): “Alcances y límites de la semiótica” en Los estudios semióticos. El caso de la crónica periodística. Buenos Aires: Pro-Ciencia- CONICET.

Verón, E (1987): La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Fabbri, P (2004): El giro semiótico. Las concepciones del signo a lo largo de la historia. Barcelona: Gedisa.

Cada uno de los tres módulos que componen esta unidad de estudio se centra en la producción teórica de los siguientes autores. En la sección Presentación y en Notas previas te contamos cómo se pueden articular sus aportes para conocer más sobre la problemática de la Significación, ideología & sociedad.

Lo que te presentamos a continuación es una breve síntesis de cada una de las producciones de estos pensadores. Haciendo clic en sus nombres tendrás un enlace directo a sus aportes en el tema que nos convoca, con ejemplos, casos, actividades y bibliografía de consulta. 

Llegados a los módulos II y III, corresponde que explicitemos por qué aparecen Roland Barthes y Eliseo Verón en nuestro itinerario de lectura. Tanto el primero como el segundo recuperaron un planteo teórico inicial y lo proyectaron a otras dimensiones del estudio de lo social.
Roland Barthes retomó los postulados de Ferdinand De Saussure para pensar las grandes unidades de discurso que quedarían fuera del estudio de la Lingüística y que, para Barthes, constituían el objeto de análisis de una Semiología preocupada por la revelación del funcionamiento de la ideología. Desde esta perspectiva, los aportes de Saussure se volverán operativos para estudiar las prácticas sociales y su producción de significación.
Eliseo Verón, por su parte, recuperó los postulados de Charles Peirce para proyectar su concepto de semiosis a la forma en que las sociedades actuales producen, hacer circular y consumen significación, generando así construcciones de sentido que determinan el sentido de los actos e ideas de esas comunidades.
Ambos autores se preocuparon por instrumentalizar los aparatos teóricos de la Semiótica propuestos desde principios de siglo XX para estudiar cómo, en nuestra contemporaneidad, las sociedades construyen significación, y cómo ésta naturaliza ideologías, esto es, actos, modos de ser y de pensar.

I. Proyectos fundacionales de los estudios semióticos. 

¿Por qué hablamos de fundaciones?

II. Las aventuras semiológicas de

Roland Barthes: sistemas de significación

III. Fragmentos de la semiosis social de Eliseo Verón: productos y procesos de significación

I.i. Entrada lingüística

I.ii. Entrada filosófica

bottom of page